Crisis de plásticos en 2025: ¿Cómo pueden las empresas impulsar la solución?
- NEYDER DIOSIDEZ RUIZ BALLEN
- 10 mar
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 10 de febrero de 2025
Dirección web: https://www.expoknews.com/crisis-de-plasticos-en-2025-como-pueden-las-empresas-impulsar-la-solucion/
Palabras clave: Crisis de plásticos, sostenibilidad, economía circular, responsabilidad empresarial, Tratado Mundial sobre Plásticos.
Estructura del artículo
El artículo de ExpokNews se organiza en varias secciones clave. Primero, introduce la crisis de plásticos en 2025 como un problema ambiental urgente. Luego, describe el estado de las negociaciones para un Tratado Mundial sobre Plásticos, destacando los obstáculos y avances. Posteriormente, aborda el papel de las empresas en la economía circular y la responsabilidad extendida del productor. Finalmente, presenta los desafíos antes de 2025 y enfatiza el rol empresarial en la solución del problema.
Desarrollo del tema
El artículo destaca la creciente crisis del plástico y la necesidad de un enfoque global para enfrentarla. A pesar de los intentos internacionales por reducir la producción y consumo de plásticos, la problemática persiste. La ONU impulsa un Tratado Mundial sobre Plásticos para promover la gestión eficiente de residuos y la reducción en la fabricación de plásticos problemáticos. Sin embargo, el consenso a nivel internacional aún es un desafío.
Las empresas tienen un papel clave en esta crisis. La adopción de principios de economía circular, el reciclaje y la reducción en la producción de plásticos de un solo uso son acciones fundamentales para mitigar el impacto ambiental. Además, la responsabilidad extendida del productor es una estrategia que impulsa a las empresas a asumir la gestión de sus productos plásticos desde su fabricación hasta su eliminación.
Entre los desafíos que se deben superar antes de 2025 está la movilización de recursos financieros para implementar un tratado eficaz, evitar la fragmentación regulatoria y limitar la producción de plásticos nocivos. La colaboración entre gobiernos y empresas es esencial para que el tratado no solo quede en el papel, sino que genere cambios reales y tangibles.

Conclusiones
Considero que la crisis de los plásticos en 2025 representa un reto urgente, pero también una oportunidad para transformar nuestra manera de producir y consumir. Es fundamental que las empresas asuman un rol más activo, no solo por responsabilidad social, sino también porque la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor clave de competitividad ya que no solo beneficia al medio ambiente, si no también a la rentabilidad de las empresas. Por otro lado, la colaboración entre el sector privado y los gobiernos es esencial para garantizar la efectividad de las regulaciones y la implementación de un modelo de economía circular. Además, como futuros profesionales, debemos impulsar cambios desde nuestras áreas de estudio para desarrollar soluciones innovadoras que reduzcan la dependencia del plástico y fomenten un desarrollo sostenible.
Apreciaciones personales
Este tema es clave porque la contaminación por plásticos nos afecta a todos. Para realmente solucionar el problema, las empresas y los gobiernos deben tomar medidas más firmes sobre su producción y manejo. En América Latina, países como Colombia y México han dado algunos pasos con prohibiciones parciales y promoción del reciclaje, pero aún falta mucho por hacer. Es necesario más apoyo e incentivos para que más empresas adopten prácticas sostenibles y logremos un futuro más limpio y responsable.
Comments