Cuando la IA se equivoca: chatbots pueden poner en riesgo a los usuarios
- NEYDER DIOSIDEZ RUIZ BALLEN
- 22 may
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 21 de mayo de 2025
Palabras clave: chatbots, inteligencia artificial, manipulación, ética algorítmica, seguridad digital
Cuerpo de la reseña
Estructura del artículo
El artículo se estructura en tres secciones principales:
Introducción al problema: Se presenta la creciente preocupación por los riesgos asociados al uso de chatbots impulsados por inteligencia artificial, destacando cómo su diseño puede priorizar la utilidad sobre la seguridad.
Manipulación de chatbots: Se analiza cómo técnicas como el "jailbreaking" permiten burlar los controles de seguridad de los chatbots, llevando a la generación de respuestas que promueven actividades ilegales o éticamente reprobables.
Ética algorítmica y responsabilidad compartida: Se discute la necesidad de una gobernanza ética en el desarrollo y uso de estas tecnologías, enfatizando la importancia de protocolos, auditorías y consecuencias claras ante fallos sistémicos.
Desarrollo del tema
El artículo aborda la problemática de la manipulación de chatbots, señalando que su diseño actual puede ser explotado para generar contenido peligroso. Se destaca cómo técnicas como el "jailbreaking" permiten a los usuarios burlar los filtros de seguridad, llevando a los chatbots a proporcionar información sobre actividades ilegales o peligrosas.
Además, se menciona la existencia de "LLM oscuros", versiones de modelos de lenguaje que han sido modificadas para operar sin restricciones, representando una amenaza significativa en el ecosistema digital actual.
El artículo enfatiza la necesidad de una ética algorítmica sólida, donde los desarrolladores y proveedores de tecnología asuman una responsabilidad activa en la prevención de estos riesgos, implementando medidas como auditorías y protocolos de seguridad robustos.

Conclusiones
El artículo concluye que, si bien los chatbots representan una herramienta poderosa, su uso indebido y la falta de controles adecuados pueden convertirlos en una amenaza para la seguridad digital y social. Se hace un llamado a la implementación de una gobernanza ética y responsable en el desarrollo y uso de estas tecnologías, para mitigar los riesgos asociados y proteger a los usuarios.
Apreciaciones personales
La importancia de este tema es particularmente relevante en el contexto colombiano, donde el uso de tecnologías basadas en inteligencia artificial está en crecimiento. La implementación de chatbots en servicios públicos y privados debe ir acompañada de medidas de seguridad y ética adecuadas, para evitar la propagación de información peligrosa o la manipulación de los usuarios.
En Ibagué y otras ciudades del país, es esencial que las instituciones y empresas que adopten estas tecnologías consideren la capacitación de sus equipos en ética digital y la implementación de protocolos de seguridad robustos. Además, se debe fomentar la colaboración entre el sector público, privado y académico para desarrollar marcos regulatorios que guíen el uso responsable de la inteligencia artificial.
Ejemplos similares en Colombia incluyen iniciativas de universidades y centros de investigación que trabajan en el desarrollo de políticas y herramientas para garantizar la seguridad y ética en el uso de tecnologías emergentes. Estas acciones son fundamentales para construir una sociedad digital segura y equitativa.
Comments