En 75 años, los jóvenes vivirán las peores consecuencias del cambio climático
- NEYDER DIOSIDEZ RUIZ BALLEN
- 22 may
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 22 de mayo de 2025
Palabras clave: cambio climático, juventud, salud mental, inseguridad alimentaria, justicia climática
Cuerpo de la reseña
Estructura del artículo
El artículo comienza destacando un informe de la comisión de The Lancet que advierte sobre los riesgos sanitarios y ambientales sin precedentes que enfrentarán las próximas generaciones debido al cambio climático. A continuación, se detallan las consecuencias específicas, como enfermedades crónicas, desnutrición e inestabilidad emocional, vinculadas directamente con la degradación del entorno. Finalmente, se enfatiza la necesidad de priorizar estas problemáticas en la agenda de sostenibilidad global.
Desarrollo del tema
Según el artículo, para el año 2100, aproximadamente 1.900 millones de jóvenes vivirán con los efectos del calentamiento global. Estos efectos incluyen inseguridad alimentaria, enfermedades vinculadas al calor y acceso limitado al agua. Además, se menciona que las olas de calor incrementarán los problemas cardiovasculares, mientras que el desplazamiento climático afectará la salud mental y el acceso a servicios básicos. El informe también señala que para 2030, cerca de 464 millones de jóvenes vivirán con obesidad o sobrepeso, debido a sistemas alimentarios deficientes que favorecen el consumo de productos ultra procesados.

Conclusiones
El artículo concluye que las consecuencias del cambio climático en los jóvenes ya son visibles y que estas generaciones serán las primeras en experimentar una vida entera marcada por eventos climáticos extremos, pérdidas agrícolas y crisis sanitarias asociadas. Se hace un llamado a entender estas consecuencias como una prioridad en la agenda de sostenibilidad global y a implementar políticas urgentes para evitar que se profundicen los ciclos de pobreza y vulnerabilidad.
Apreciaciones personales
Este artículo resalta la urgencia de abordar el cambio climático con políticas efectivas que protejan a las generaciones futuras. En Colombia, es crucial implementar medidas que mitiguen estos riesgos y promuevan la resiliencia en los jóvenes.
Commentaires