Plátano, el nuevo fruto en riesgo por la crisis climática
- NEYDER DIOSIDEZ RUIZ BALLEN
- 22 may
- 3 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 12 de mayo de 2025
Palabras clave: plátano, cambio climático, seguridad alimentaria, justicia climática, pequeños productores
Cuerpo de la reseña
Estructura del artículo
El artículo comienza contextualizando la amenaza que representa el cambio climático para la producción de plátano, destacando su importancia tanto alimentaria como económica. Posteriormente, se presentan datos y estudios que evidencian la vulnerabilidad del cultivo frente a las variaciones climáticas. Finalmente, se aborda el impacto en las comunidades productoras y la necesidad de una respuesta ética y solidaria por parte de actores globales.
Desarrollo del tema
El artículo destaca que, según el informe "Going Bananas" de Christian Aid, casi dos tercios de las zonas de cultivo de banano en América Latina y el Caribe podrían volverse inadecuadas para su producción en menos de 60 años debido al cambio climático. El plátano, siendo el cuarto cultivo alimentario más importante a nivel global, es esencial para la seguridad alimentaria de más de 400 millones de personas, representando entre el 15% y el 27% de su ingesta calórica diaria.
El aumento de temperaturas y la proliferación de plagas climáticas están reduciendo los rendimientos de cultivo, afectando directamente a pequeños productores y economías rurales. Países como Guatemala, Costa Rica y Colombia, principales exportadores de banano, enfrentan eventos climáticos extremos como lluvias erráticas, tormentas y sequías prolongadas. Testimonios de productores, como el de Aurelia Pop Xo en Guatemala, reflejan la desesperanza ante la pérdida de cultivos.
El artículo enfatiza la necesidad de que empresas compradoras, distribuidores y gobiernos asuman un compromiso activo en el apoyo a estas comunidades mediante inversión en resiliencia climática, tecnología agrícola y financiamiento justo.

Conclusiones
El artículo concluye que el plátano, más que una fruta, es un símbolo de la interconexión entre el cambio climático y la seguridad alimentaria global. La crisis climática no solo amenaza la disponibilidad de este alimento esencial, sino que también pone en riesgo los medios de vida de millones de pequeños productores. Es imperativo adoptar medidas éticas y solidarias para mitigar estos impactos y garantizar la sostenibilidad del cultivo.
Apreciaciones personales
La importancia de este tema es indiscutible, especialmente para países como Colombia, donde el plátano es un cultivo fundamental tanto para el consumo interno como para la exportación. En regiones como el Tolima, los efectos del cambio climático ya se hacen evidentes, con alteraciones en los patrones de lluvia y aumento de temperaturas que afectan la producción agrícola.
La aplicabilidad local de las medidas propuestas en el artículo es significativa. Es crucial que las autoridades locales y nacionales implementen políticas que fortalezcan la resiliencia de los pequeños productores, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y brindando acceso a tecnologías adaptativas. Además, es esencial fomentar la investigación y el desarrollo de variedades de plátano más resistentes a las condiciones climáticas adversas.
En Colombia, iniciativas como las de la Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria (UPRA) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural pueden desempeñar un papel clave en la implementación de estrategias de adaptación al cambio climático para el sector agrícola. Asimismo, la colaboración con organizaciones internacionales y la participación en programas de financiamiento climático pueden proporcionar los recursos necesarios para enfrentar estos desafíos.
En resumen, el artículo de ExpokNews resalta una problemática urgente que requiere atención inmediata. La sostenibilidad del cultivo de plátano y la seguridad alimentaria de millones dependen de acciones concretas y coordinadas para mitigar los efectos del cambio climático y apoyar a las comunidades más vulnerables.
Comments