No solo es el clima: el calentamiento global podría hacerte 40% más pobre
- NEYDER DIOSIDEZ RUIZ BALLEN
- 10 abr
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 1 de abril de 2025
Palabras clave: Calentamiento global, impacto económico, riqueza promedio, eventos climáticos extremos, cadenas de suministro
Cuerpo de la reseña
Estructura del artículo
El artículo se organiza en las siguientes secciones:
Introducción: Presenta la problemática del calentamiento global y su impacto subestimado en la economía global.
La subestimación de los impactos económicos: Explica cómo los modelos económicos tradicionales han fallado en capturar el verdadero impacto del cambio climático en la riqueza de las personas.
Consecuencias económicas del calentamiento global en las cadenas de suministro: Detalla cómo los eventos climáticos extremos afectan las cadenas de suministro y, por ende, la economía global.
Desarrollo del tema
El artículo destaca una nueva investigación publicada en la revista Environmental Research Letters, que revela que un aumento de 4 °C en la temperatura global podría reducir la riqueza promedio de la población en un 40 %, una cifra cuatro veces mayor que algunas proyecciones previas. Este estudio mejora los modelos económicos existentes al incluir los efectos de eventos climáticos extremos en las cadenas de suministro, desafiando la creencia de que el calentamiento global tendría un impacto moderado en la economía.
Se señala que los modelos económicos tradicionales han subestimado los costos económicos del cambio climático al no considerar adecuadamente cómo los fenómenos extremos afectan las interconexiones globales. Incluso si el calentamiento se limita a 2 °C, el PIB per cápita mundial podría caer un 16 %, una pérdida mucho mayor que el 1.4 % estimado previamente.
Además, se enfatiza que las cadenas de suministro globales son altamente vulnerables a los efectos del cambio climático. Eventos como sequías, inundaciones e incendios forestales pueden interrumpir la producción y distribución de bienes, generando escasez de productos y aumentando los costos de producción y transporte.

Conclusiones
El artículo concluye que las consecuencias económicas del calentamiento global podrían ser más devastadoras de lo que se pensaba anteriormente. Se subraya la necesidad de reconsiderar las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, incorporando en los modelos económicos los impactos de los eventos climáticos extremos en las cadenas de suministro y en la economía global.
Apreciaciones personales
La información presentada en el artículo es alarmante y resalta la urgencia de abordar el cambio climático no solo desde una perspectiva ambiental, sino también económica. En el contexto colombiano, un país vulnerable a fenómenos climáticos extremos como inundaciones y sequías, es crucial que las políticas públicas y las estrategias empresariales integren consideraciones sobre cómo el calentamiento global puede afectar la economía local. Por ejemplo, el sector agrícola, vital para la economía colombiana, podría enfrentar reducciones significativas en la producción debido a cambios en los patrones climáticos, afectando tanto a productores como a consumidores. Implementar prácticas sostenibles y fortalecer las infraestructuras resilientes al clima son pasos esenciales para mitigar estos impactos y proteger la economía nacional.
Σχόλια