Gigantes bancarios en EUA abandonan objetivo cero neto para evitar ataques anti-woke
- NEYDER DIOSIDEZ RUIZ BALLEN
- 10 mar
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 13 de enero de 2025
Palabras clave: bancos, emisiones netas, cambio climático, regulación financiera, política ambiental
Estructura del artículo:
El artículo está estructurado en varias secciones que incluyen la noticia principal sobre el abandono de la Alianza Bancaria de Cero Emisiones Netas (NZBA) por parte de varios bancos estadounidenses, el contexto político que rodea la decisión, declaraciones de los bancos implicados y las posibles consecuencias de este retroceso en los esfuerzos globales contra el cambio climático.
Desarrollo del tema:
La noticia central del artículo es la decisión de grandes bancos estadounidenses, como JP Morgan, Citigroup y Bank of America, de retirarse de la NZBA. Según el informe, esta decisión responde a las crecientes presiones políticas en Estados Unidos, especialmente ante la inminente investidura de Donald Trump, cuyas políticas favorecen la desregulación energética y la industria de combustibles fósiles.
El texto destaca que estos bancos buscan evitar ataques políticos y litigios por parte de sectores conservadores que consideran las políticas ambientales como parte de una agenda "woke". Analistas como Paddy McCully critican la decisión, considerándola "cobarde" y perjudicial para la lucha contra el cambio climático.
Asimismo, el artículo menciona que los bancos han justificado su retiro alegando preocupaciones por regulaciones más estrictas y la necesidad de concentrarse en estrategias individuales para reducir emisiones. Sin embargo, el texto argumenta que esta decisión podría desacelerar el progreso hacia una economía más sostenible.

Conclusiones:
El artículo concluye que la salida de estos bancos es un golpe significativo para la NZBA y para los esfuerzos globales en la reducción de emisiones. Sin embargo, también enfatiza que la organización sigue contando con otros miembros, lo que podría representar una oportunidad para reforzar sus estándares. Además, se advierte sobre la influencia de la política en los compromisos ambientales corporativos y la necesidad de que gobiernos e instituciones financieras mantengan posturas firmes frente a la crisis climática.
Apreciaciones personales:
Este artículo muestra cómo los compromisos ambientales pueden verse afectados por la política y la economía. En muchos países en desarrollo, incluida Latinoamérica, las regulaciones ambientales a veces retroceden por cambios de gobierno o presiones industriales.
Para evitarlo, es clave fortalecer las leyes ambientales y contar con supervisión independiente. Además, la participación de ciudadanos y empresas en la agenda climática puede ayudar a que estos compromisos se mantengan en el tiempo y no dependan solo de las decisiones políticas.
Comments