top of page
Buscar

El 74% de Latam en riesgo por clima extremo y pobreza alimentaria

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 27 de enero de 2025

Palabras clave: Clima extremo, seguridad alimentaria, cambio climático, pobreza alimentaria, resiliencia.

Cuerpo de la reseña:

El artículo "El 74% de Latam en riesgo por clima extremo y pobreza alimentaria" de ExpokNews analiza el preocupante impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe. Según el informe "Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024" de la FAO y otras agencias de la ONU, la región es la segunda más vulnerable del mundo a eventos climáticos extremos, después de Asia.


Estructura del artículo:

  1. Introducción: Presenta el contexto del problema climático en Latam y su impacto en la seguridad alimentaria.

  2. Impacto del clima extremo en la seguridad alimentaria: Explica cómo sequías, inundaciones y tormentas afectan la producción de alimentos y la economía de las comunidades más vulnerables.

  3. Datos y estadísticas: Proporciona cifras sobre el hambre y la pobreza alimentaria en la región, incluyendo el impacto en la subalimentación.

  4. Recuperación económica y avances: Destaca las mejoras en la seguridad alimentaria gracias a programas de protección social y políticas públicas.

  5. Estrategias de mitigación: Propone soluciones como tecnologías sostenibles, infraestructura resiliente y cooperación internacional.

  6. Conclusión: Resume los desafíos y oportunidades para garantizar la seguridad alimentaria en el futuro.


Desarrollo del tema:

El artículo destaca que el 74% de los países analizados en el informe de la FAO enfrentan consecuencias graves debido al clima extremo, lo que afecta la producción agrícola y aumenta los precios de los alimentos. Además, menciona que 41 millones de personas en la región sufrieron hambre en 2023, aunque hubo una ligera mejora respecto a años anteriores. Se resalta la importancia de invertir en tecnologías agrícolas sostenibles, infraestructura resiliente y cooperación internacional para mitigar los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria.



Conclusiones:

El artículo enfatiza que, a pesar de los avances en la lucha contra el hambre, el cambio climático sigue representando una amenaza significativa. Es fundamental que los gobiernos prioricen inversiones en infraestructura y tecnología para garantizar la seguridad alimentaria en el futuro. También destaca la necesidad de cooperación internacional para movilizar recursos y compartir conocimientos en la región.


Apreciaciones personales:

El tema es de gran relevancia, especialmente para países latinoamericanos con economías dependientes de la agricultura. La aplicabilidad local de las soluciones propuestas es clave para enfrentar los desafíos del clima extremo y la pobreza alimentaria. Ejemplos como programas de agroecología en Brasil y proyectos de resiliencia climática en México pueden servir como modelos para toda la región. La información presentada en el artículo refuerza la necesidad de actuar con urgencia para garantizar la seguridad alimentaria en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático.

 
 
 

Comments


bottom of page