400 millones en riesgo de morir de hambre a consecuencia de los microplásticos
- NEYDER DIOSIDEZ RUIZ BALLEN
- 10 abr
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 10 de marzo de 2025
Dirección web: https://www.expoknews.com/millones-en-riesgo-de-hambre-a-consecuencia-de-los-microplasticos/
Palabras clave: Microplásticos, seguridad alimentaria, contaminación ambiental, fotosítesis, producción de alimentos.
Cuerpo de la reseña
Estructura del artículo
El artículo se organiza en las siguientes secciones:
Introducción: Presenta la problemática de la contaminación por microplásticos y su impacto en la seguridad alimentaria global.
Impacto de los microplásticos en las plantas: Detalla cómo estas partículas afectan la fotosítesis y el crecimiento de cultivos esenciales.
Llamado a la acción: Subraya la urgencia de abordar la contaminación por microplásticos para garantizar la seguridad alimentaria mundial.
Desarrollo del tema
El artículo destaca un estudio reciente que estima que hasta 400 millones de personas podrían estar en riesgo de morir de hambre debido a la contaminación por microplásticos. Estas diminutas partículas se infiltran en el medio ambiente, afectando negativamente la biodiversidad y reduciendo la capacidad de las plantas para realizar la fotosítesis. Este deterioro en la fotosítesis impacta directamente en la producción de alimentos, con pérdidas proyectadas entre el 4% y el 14% en cultivos básicos como trigo, arroz y maíz. Además, los microplásticos alteran el suelo y afectan la absorción de nutrientes, disminuyendo la calidad y cantidad de las cosechas. El artículo enfatiza la necesidad urgente de combatir la contaminación por microplásticos para asegurar la seguridad alimentaria a nivel global.

Conclusiones
El artículo concluye que la contaminación por microplásticos representa una amenaza significativa para la seguridad alimentaria mundial. Se hace un llamado a la acción inmediata para abordar este problema y mitigar sus efectos en la producción de alimentos y la nutrición global.
Apreciaciones personales
La problemática presentada en el artículo es de suma importancia, ya que vincula la contaminación ambiental con la seguridad alimentaria, dos temas críticos en la actualidad. En el contexto colombiano, donde la agricultura es un pilar fundamental de la economía y sustento de muchas comunidades, la presencia de microplásticos podría tener consecuencias devastadoras. Es esencial que se realicen estudios locales para determinar el alcance de esta contaminación y se implementen políticas públicas que promuevan la reducción del uso de plásticos y la gestión adecuada de residuos. Ejemplos en el país, como iniciativas de reducción de plásticos de un solo uso en ciudades principales, pueden servir como modelo para otras regiones. La concienciación y educación ambiental son clave para enfrentar este desafío y proteger tanto el medio ambiente como la seguridad alimentaria de la población.
Comments